| 
			   
			
			  
			 
			  
			                                                      
			  Este es el 
			viaje de ocho días por New Mexico USA, que han hecho mis amigos 
			Carlos y Susan! 
			 
			 
			 
			 SABADO.
			 
			Comenzamos nuestro viaje a New Mexico tomado el avión a Albuquerque, 
			el vuelo estuvo llenito de gente. Desafortunadamente no nos tocó 
			ventana y no pudimos ver casi nada pero no importó
			 porque 
			lo que vimos en tierra fue muchísimo mejor pasando los días. En 
			Albuquerque tomamos el autobusete que te lleva a donde están todas 
			las rentales de coches . Después de dejar las maletas y refrescarnos 
			pues hacía calor de desierto (89 grados pero seco), nos dirigimos al 
			Río Grande Botanic Garden y tenían muchas clases de jardines con 
			diferentes plantas: climas Mediterráneo, de desierto, de la costa 
			Este (con plantas como en el nuestro) y también había un "habitat" 
			de mariposas. De allí volvimos a visitar el acuario como hace dos 
			años y luego nos regresamos al hotel a tomarnos Coca-colas friítas 
			de la máquina y a descansar un rato y ver la TV porque el solazo que 
			tomamos fue tremendo. Cuando anochecía nos dirigimos a pié al Old 
			Town y casi no había gente y paseamos un rato viendo tiendas y la 
			interesante arquitectura colonial y luego nos metimos en un 
			restaurante mejicano que una familia Armijo  
			tiene desde hace cien años y ordenamos una cena mas o menos 
			mejicana. Yo pedí "Dos Padres" (dos huevos fritos con tocino y 
			ensalada) y Susan comió una ensalada con aguacate. El ambiente era 
			un patio con un enorme árbol creciendo al medio y en las mesas nada 
			más que una velita para alumbrar y tocaban música mejicana de las 
			que solíamos escuchar en Venezuela en los 50s y 60s pero nada de 
			rancheras, solo boleros. Al salir casi nadie estaba por las calles 
			de esa parte y era todo como estar en el pasado. No teníamos miedo 
			de que nos asaltasen, se notaba todo muy seguro y tranquilo.  
			 
			DOMINGO.  
			 
			 Nos 
			dirigimos a Gallup por la Interestatal 40 y al llegar a Grants nos 
			desviamos al sur y llegamos a lo 
			que llaman El Malpais (El mal país) y que es una zona desértica y 
			montañosa. En un valle hay lava que derramó el volcán Bandera hace 
			10,000 años. Tomamos un sendero desde el Centro de Visitantes del 
			parque nacional y caminamos entre clases de cactus y rocas llegando 
			a una cima desde donde se divisa el valle y la corriente de lava. De 
			allí fuimos por la misma carretera a un arco natural en la roca y 
			regresamos a Grants donde almorzamos. Yo comí una hamburguesa de 
			búfalo (buffalo burguer) de Montana y te diré que no noté nada de 
			diferencia con la de carne de res. Luego fuímos por otra carretera 
			hacia el volcán Bandera y las Cuevas de hielo, las cuales son 
			terreno privado pero los dueños han cuidado mucho de estos lugares. 
			Después de pagar $8 por persona tomamos el sendero al volcán que te 
			lleva a la cima del mismo y pudimos observar vegetación variada y 
			muchas cosas interesantes que la lava formó. Al llegar a la cima se 
			ve el cráter del volcán pero ha sido cubierto por deslizamientos 
			desde hace siglos. Los colores son rojizos y marrones. En esta zona 
			de New Mexico hay 29 volcanes apagados. Algunos conos se pueden ver 
			desde el Bandera. Bajamos otra vez y de allí a la Cueva de Hielo y 
			te diré que es algo increíble porque cuando estás allí es como estar 
			en pleno invierno después de bajar en pleno verano. El hielo es 
			verde y tiene una gran profundidad. Nunca se derrite porque la roca 
			volcánica lo protege. De allí nos dirigimos a Gallup, cenamos en un 
			buen restaurante frecuentado por los navajos y a veces te vienen a 
			la mesa vendedores con su joyería típica peroles dices que no y no 
			te molestan. 
			 
			LUNES  
			 
			 Antes 
			de salir de la ciudad nos metimos en un Trading Post. En estos 
			sitios encuentras muchos objetos que los navajos empeñan y luego no 
			recobran. Aunque esto parezca en otros países feo por la mala 
			reputación de las casas de empeño, es una práctica muy común desde 
			los tiempos del Viejo Oeste y no se ve mal porque ha ayudado a 
			muchos indios (y blancos) a sobrellevar la existencia. Estos locales 
			están regulados por el gobierno para que no embauquen a la gente y 
			son sitios muy limpios y agradables para pasar un rato viendo cosas 
			interesantes.
			 Hay 
			montones de objetos de joyería muy hermosos hechos por los navajos y 
			otras tribus del Suroeste, cantidades de sillas de montar vaqueras, 
			muñecas "kachina dolls", vasijas y cestas de mimbrecon hermosos 
			diseños, etc, etc. . Si alguien quisiera decorar la casa con objetos 
			indios del Suroeste yo le recomendaría ir a Gallup. . En el Centro 
			Cultural del Pueblo Navajo nos dijeron que tomásemos la ruta 
			N(Navajo) 12 a Window Rock (la capital de la Navajo Nation) porque 
			para ir a Canyon de Chelly era mas escénica que la otra por el Sur y 
			resultó que fue muy hermoso el panorama. Se entra al parque por el 
			Norte y paras en varios "overlooks" desde donde se ve el cañón y las 
			ruinas de los Anasazi. Llegamos al Centro de Visitantes Esa tarde la 
			pasamos 
			recorriendo el borde Sur del cañón y llegamos al overlook desde 
			donde se divisa perfectamente Spider Rock.  
			 
			MARTES (el mejor día de todo el viaje)  
			 
			 El 
			lunes habíamos medio apalabrado, con un guía autorizado de los 
			Navajos, el recorrer el fondo del cañón en jeep solo para nosotros 
			dos. Casi todos los "tours" estaban llenos y no teníamos esperanza 
			de realizar nuestro sueño pero nos llamó al hotel un Navajo llamado 
			Bobby a las 9 de la noche del lunes y nos dijo que este otro guía, 
			Adam, nos llevaría y que era un "medicine man" y un "story teller". 
			Como queríamos ir a la base de Spider Rock (un viaje bastante largo) 
			, convenímos a las 10 y media del martes en el estacionamiento del 
			Centro de Visitantes y allí firmamos unos papeles del permiso del 
			Parque Nacionaly de la Navajo Nation para entrar al cañón. Ten en 
			cuenta que esa tierra les pertenece y ellos admiten solo a los que 
			consideran turistas buena gente (como nosotros...je, je, je) así que 
			estábamos en constante observación por los tres o cuatro Navajos 
			grandotes vestidos de vaquero que estaban alrededor de nosotros 
			cuando firmábamos. El guía se presentó y era un Navajo flaco  
			y tan alto como yo, de unos 40 y pico y con pelo negro largo . Desde 
			el primer momento conectamos con él y resultó ser un hombre muy 
			simpático y espiritual. Nos contó historias del cañón y de los 
			pueblo Anasazi y Navajo. Nos mostró las ruinas, muchas formaciones 
			fantásticas de piedra rojiza, petroglifos, nos mostró sitios 
			sagrados para ellos, hasta resultó ser un fan de la película El Oro 
			de MacKenna como nosotros y nos contó que él tenía 6 años cuando la 
			filmaron y que se acuerda de Gregory Peck, Telly Savalas y Omar 
			Sharif. Hasta conoció a John Wayne cuando filmaba otra película 
			cerca del Cañón. Nos reíamos cuando yo le contaba algunas líneas 
			graciosas de El Oro de Mackenna. Nos dijo que el tío de él era el 
			"apache" en caballo blanco en el film y que todos los indios eran en 
			realidad navajos. Tuvo la gentileza de desviarse y mostrarnos la 
			cueva que sale 
			en el film y que llevaba al Cañón del Oro. No podía creer lo que 
			veía!!! Susan caminaba detrás de mi riéndose por el entusiasmo de 
			niño que yo mostraba. Yo creía que la cueva era de mentiras hecha en 
			un "set" de Hollywood y resultó ser de verdad! En el film, la cueva 
			se abre al Cañón del Oro pero aquí era solo a una masa rocosa, y 
			caminando al final yo creía que íba a ver lo mismito que MacKenna y 
			su banda habían visto. Era como vivir el momento. No se puede 
			explicar en palabras lo que sentí. Jamás me lo hubiera imaginado!!! 
			Al llegar a la base de Spider Rock, sagrada para ellos, nos llevó 
			por un sendero bastante agreste y pudimos, con su permiso, tocar la 
			roca. Un momento inolvidable. Nos llevó a las ruinas de Antelope 
			House y ese terreno le pertenece a su familia, la cual ha vivido en 
			las cercanías desde hace siglos. El famoso jefe "Barboncito" es un 
			antepasado de él y está enterrado en algún sitio cerca de allí pero 
			nunca lo han divulgado ni siquiera a su mismo pueblo. Allí conocimos 
			a otro tío y quería que conociésemos a su papá pero no estaba allí. 
			En una pared de donde vendían refrescos había un afiche de la 
			película que nos une y me dijo que su papá era muy aficionado 
			también. Compramos unos Gatorades y descansamos a la sombra 
			por una media hora y luego continuamos el tour. Nos contó cosas de 
			su familia y amigos y nosotros hicimos lo mismo compartiendo 
			experiencias filosóficas y espirituales. Fue un viaje increíble de 7 
			horas . Fue como si el tiempo no existiese para los tres. Nos dijo 
			que nos había observado y que por eso nos había llevado a ciertos 
			sitios y conocer a sus relaciones porque nos había tomado confianza 
			y que él no hacía eso con otros turistas. Dijo que entre los que él 
			había confiado estaban el Senador John MacCain, de Arizona y el 
			actor Nicholas Cage los cuales visitaron el cañón por razones 
			espirituales como nosotros, no solo para visitar el escenario y 
			tomar fotos como la mayoría hace. También es muy amigo de Tony 
			Hillerman,el novelista . Al despedirnos nos dijo que éramos sus 
			amigos personales y que si volvíamos algún día le llamásemos. Yo le 
			prometí enviarle un cassette de la música completa de la película 
			(la cual no tiene). Fué un día para recordar toda la vida. Una cosa 
			muy interesante es que en el film, el personaje central en la 
			leyenda (Edward G. Robinson) se llama Adams y es una historia que 
			aparentemente es verídica según muchos historiadores (la leyenda de 
			Lost Adams). Nuestro guía se llama Adam ¿No es coincidencia???..Esta 
			es la página web de la compañía de Adam Teller:  
			
			 
			
			
			http://www.canyondechelly.net/index.html 
			
			 
			MIERCOLES  
			 
			 Nos 
			despedimos del parque y nos encaminamos hacia el Norte para pasar a 
			Colorado. Llegamos al monumento de Four Corners que es donde 
			geográficamente se unen los cuatro estados de Utah, Colorado, 
			Arizona y New México. Mucha gente estaba tomándose fotos para estar 
			en los cuatro estados a la vez pero la cosa no es simple. La gente 
			se sube a una tarima para sacar las fotos de sus familiares y amigos 
			encima de la redoma y Susan hizo lo mismo para tomarme una. Me puse 
			"en  
			cuatro" con los dos pies en Utah y Colorado y las dos manos en 
			Arizona y New México Ja, ja, ja....hubieras visto la cara de alguna 
			gente cuando me vieron hacer eso...no es nuevo, lo copié de una foto 
			de un chamito que vi en el Internet en ese sitio pero la gente como 
			que le da pena de actuar así. En ese lugar hay puestos (como 
			mercadillo) de los navajos que venden joyería y otras cosas 
			artesanales que hacen. Cruzamos a Colorado y llegamos a Cortez para 
			entrar en Mesa Verde National Park. Comimos en el restaurante cerca 
			de las ruínas de Spruce House y luego tomamos un sendero muy agreste 
			al filo del cañón para llegar a unos petroglifos de los Anasazi . El 
			sendero se tarda dos horas de caminata si te tomas tiempo de 
			descansar y admirar el panorama. Como ya habíamos visitado el parque 
			hace dos años (excepto ese sendero) salimos 
			para Durango a ver si podíamos pasar allí la noche y tomar el tren 
			escénico Durango-Silverton al día siguiente. Desafortunadamente no 
			había hoteles disponibles , ya anocheciendo tuvimos que ir a 
			Farmington (que estaba planeado de todas maneras). La solución fue 
			perfecta porque lo que visitamos al día siguiente fue muy 
			interesante y no estaba en los planes.  
			
			 
			JUEVES  
			 
			 Nos 
			decidimos a visitar Aztec Ruins (mal llamadas así por gente que no 
			sabían que los Aztecas no las habían construido) y que se encuentra 
			en Aztec, a pocas millas de Farmington pasando por Bloomfield . Es 
			un pequeño sitio comparado con los otros anteriores pero 
			esinteresante porque tiene una "kiva" reconstruída en los años 30 
			por arqueólogos y un museo interesante. Pudimos entrar en la kiva y 
			sacar fotos. Te dicen que entres en el sitio con respeto porque es 
			un lugar sagrado. Al entrar da la sensación de que te encuentras en 
			un país extraño o en otro planeta. Mas bien parece algo como del 
			tiempo delos Incas, tienes que estar allí para sentir algo así.  
			De Aztecnos fuimos a ver Chaco Canyon el cual es mas lejos y es un 
			lugar enorme en medio del desierto. Cuando sales de la ruta 550 
			entras en tierra de navajos y una carretera de tierra y grava muy 
			bien mantenida que te lleva al Visitor Center después de 16 millas. 
			Ese es el único lugar donde hay agua y te advierten que llenes una o 
			dos botellas si quieres internarte por los senderos a ruinas lejanas 
			(con permiso especial). Como nosotros solamente queríamos ver las 
			ruinas cercanas no tuvimos mas que beber agua, además que cargábamos 
			una "neverita" con latas de refrescos y hielo. El recorrido no es 
			muy largo y visitamos Pueblo Bonito (que no tiene nada de de bonito) 
			y Pueblo del Arroyo (no hay agua ) que están junto con otras ruinas 
			de menor talla con extraños nombres. El sitio no es tan agradable 
			como Canyon de Chelly, Azteco Mesa Verde. Lo notamos "muerto" y 
			según los navajos dicen que los sacerdotes se corrompieron y 
			empezaron a sacrificar gente y comer carne humana por la influencia 
			de pueblos venidos del Sur (posiblemente Toltecas y primitivos 
			Aztecas). Como esta región era el centro cultural y comercial de los 
			Anasazi, tenían contacto con muchas tribus. Según nuestro guía en 
			Chelly, los navajos combatieron a esta gente y mataron a muchos para 
			exterminar el canibalismo. Se dice también que hubo un gran fuego 
			que destruyó muchas edificaciones (hay trazas de ello) y los 
			sacerdotes fueron muertos o expulsados. Hay una "mesa", a la que le 
			tomé la última foto que tenía en el carrete, con una roca que parece 
			una calavera. Cuando salíamos del estacionamiento de las ruinas 
			cercanas a la mesa pasamos al frente y Susan me dijo que la viera y 
			me impresionó mucho porque la calavera se veía aún mas real. Era 
			como muestra de que el sitio era de muerte. Yo no pasaría una noche 
			acampado en esa tierra. Hay lugares que te dejan buenas 
			"vibraciones". Este te deja con algo que te dice que algo malvado 
			pasó allí. En el camino a esta parte de New Mexico ves mucho rancho 
			ganadero y muchos pozos de petróleo (no se ven las torres, solo las 
			bombas) y gas natural. Es una de las regiones más ricas en minerales 
			de New Mexico. Hay dos refinerías bastante grandes que pasamos hacia 
			Chaco. 
			 
			VIERNES  
			 
			 Temprano 
			en la mañana, después de dejar el hotel, paramos el coche frente a 
			una de las entradas del paseo para peatones construido
			 a 
			orillas del río Animas en Farmington y nos pusimos a caminar 
			encontrándonos con gente que daba su caminata mañanera.  El paseo es 
			bastante extenso y bien cuidado entre arboledas y con dos puentes 
			que cruzan el río. Hay dos redomas grandes para festividades, una de 
			ellas se llama Berg Park y están ampliando más aún la caminata, con 
			un "memorial" a los nacidos en New Mexico que participaron en las 
			guerras. Es un sitio muy lindo y refrescante. Por un atajo se llega 
			a una granja-museo y hay una exhibición de un pozo de gas natural 
			(con una cerca alrededor) que todavía se usa explicando cada máquina 
			lo que es. En ese sitio había una colonia de perrillos de la pradera 
			(prairie dogs) que han construido sus cuevas y viven allí. Son 
			animales muy graciosos pero que los ganaderos odian porque 
			construyen muchos huecos en sus tierras y elganado se lastima. 
			Después de hora y media de recorrido empezamos a bajar poco a poco a 
			Albuquerque por la 550 y luego la Interestatal 40. Te diré que las 
			carreteras de New Mexico son las mejores que he encontrado en todos 
			mis viajes. El mantenimiento es 
			óptimo. Yo creo que el clima influye porque no nieva mucho ni hace 
			tanto frío . Volvimos a hospedarnos en el mismo Econolodge de 
			Central Avenue y decidimos subir a Sandía Peak por medio del 
			teleférico. se eleva hasta 3.113 metros sobre el nivel del mar. A 
			esa hora no había casi gente en la cima a pesar de ser viernes y 
			hacía un fresquito agradable comparado con el calor del valle del 
			Río Grande. Al llegar nos pusímos a caminar por un sendero rodeado 
			de pinos. Después de caminar unos 45 minutos llegamos y admiramos el 
			paisaje con Albuquerque a nuestros pies. Al regresar a la estación 
			del teleférico ya anochecía y había subido mas gente, mucha parejas 
			con mujeres bien vestidas para cenar en el restaurante que hay en la 
			cima (solo con reservaciones). El sol se ponía alOeste y hubo un 
			momento que detrás de unas montañas lejanas parecía que había fuego, 
			de color rojo intenso. Duró solo un par de minutos y empezó la 
			oscuridad. Nos metimos otra vez para bajar y escogimos situarnos al 
			frente. Pudimos ver como la extensísima ciudad se íba 
			iluminando...me recordaba Caracas bajando del Avila.  
  
			
			SABADO  
			 
			 Nos 
			levantamos temprano para acomodar las maletas y resolvimos ir al Old 
			Town por última vez ya que el avión partía a la 1 de la tarde y 
			teníamos tiempo de sobra. Por la mañana no hay tanta gente y 
			curioseamos las tiendas típicas. Nos metimos en la plaza donde está 
			el pozo y nos sentamos a la sombra. Empezamos a ver unas personas 
			con instrumentos musicales sentados en una esquina de la plaza, dos 
			arpas, violín, guitarras. Habían gringos y "old" Nuevo-Mejicanos 
			(dicen que descendientes de los conquistadores porque eran muy 
			blancos). Empezaron a afinar las arpas y se podían oír arpegios de 
			estilo mejicano. . Habían tres mujeres en el coro, una arpista era 
			gringa, lo demás hombres entre gringos y Nuevos y también cantaban. 
			Las canciones fueron lindas, sencillas y tradicionales. Me acuerdo 
			que cantaron "De colores, de colores se visten las flores...." y de 
			repente empecé a recordar los momentos que pasamos en esta vacación, 
			fue un momento mágico que durará toda la vida. Era como si Dios nos 
			hubiera puesto allí para que New Mexico nos diera la despedida. 
			Estuvimos como una hora y decidimos que había que partir. Te diré 
			que en todo el viaje estuvimos como guiados por alguien o algo. 
			Aunque no tomamos el tren de Durango pudimos ver otros sitios 
			mejores y mas interesantes y a cada lugar llegábamos en el momento 
			preciso. No nos quejamos.  
						
			® ClementinaGeisa Licencia 
			de Creative Commons. 
			
			
			
			  
					   |